Halloween es una de nuestras fiestas favoritas y una de las actividades que más nos gustan hacer con nuestros hijos es decorar calabazas. Como las hay de todos los tamaños y formas hay infinitas posibilidades, por eso en Betrendymykid hemos querido hacer un resumen de las opciones que hemos encontrado en internet y nos parecen más originales. No son las clásicas y espeluznantes calabazas pero ¡nos encantan! y esperamos que también os gusten.
Pero ¿sabéis cuál es el origen de las calabazas en Halloween?
Cuenta la leyenda que un ruin y malvado hombre llamado Jack logró engañar al diablo, no una sino varias veces. Todo ocurrió en una fría noche en la que Jack necesitaba una moneda para conseguir el último trago en la taberna, cuando se le apareció el diablo ofreciéndole la moneda a cambio de su alma. Al introducirse el diablo en su monedero, se encontró que Jack tenía una cruz por lo que no pudo, escapar, y tuvo que prometer que durante los próximos 10 años no reclamaría su alma. A los diez años el diablo volvió para cobrarse su alma pero Jack le volvió a engañar, pidiéndole esta vez una manzana de un árbol. Cuando el diablo subió al árbol, Jack había tallado una cruz por lo que no pudo bajar, teniendo que acceder nuevamente al chantaje de Jack. Así, el diablo tuvo que prometer que jamás se cobraría su alma. Pocos años más tarde, Jack murió y como había cometido un sinfín de fechorías no pudo entrar en el cielo, pero también se le cerraron las puertas del infierno ya que el diablo tenía que mantener su promesa de no quedarse con su alma. Por lo tanto estuvo condenado a vagar en solitario en las tinieblas, y para iluminar el camino, vació un nabo que rellenó con cenizas que el propio Lucifer le había arrojado del infierno. Así nació la tradición de vaciar las calabazas e iluminarlas.
Esta leyenda tiene su origen en tradiciones celtas, que los irlandeses llevaron consigo al Nuevo Continente, y consistían en usar nabos iluminados para guiar a los espíritus. Pero al llegar a América la calabaza era un producto mucho más común en los campos, así que sustituyeron los nabos por las calabazas.
Aquí os dejamos algunos links también para que disfrutéis con las calabazas: