Cuando llega la primavera se suelen abrir los plazos para inscribir a los niños en las guarderías y escuelas, y entonces nos surgen las dudas sobre cuál será la mejor para nuestro hijo. Es un paso difícil para cualquier madre o padre, porque es el momento en el que te separas por primera vez de tu hijo, sea por el motivo que sea, y lo dejas «en manos de una persona extraña». Pero por muy traumático que sea este paso, debemos ser conscientes de que si elegimos bien, nuestro hijo estará en un sitio en el que se relacionará con otros niños, en otro entorno, aprenderá cosas nuevas y experimentará nuevas facetas de su vida.
Entre nuestros miedos normalmente encontramos: la impersonalidad, no podemos saber lo que pasa dentro, los niños suelen llorar, miedo a que se unan más afectivamente al personal del centro que a los propios padres, los niños no tienen una atención personalizada y crea un sentimiento de inseguridad… pero en la mayor parte de las ocasiones estos miedos no son del todo fundados.
Pero para mayor tranquilidad a la hora de elegir el centro podemos tener en cuenta los siguientes puntos:
- Aspecto físico del centro
Nos podemos preguntar si el centro está bien conservado, si hay suficientes estímulos y material, si hay buena higiene y limpieza, o si se respetan normas de seguridad.
- Comportamiento del personal
En cuanto al comportamiento, conviene observar al personal y preguntarse: si responden al menor signo de llanto, la actitud a la hora de cambiar el pañal o dar la comida, el lenguaje y la comunicación, si cantan de vez en cuando… si vemos que hay un trato poco paciente o nervioso por parte del personal respecto a los niños, rápidamente deberíamos cambiar de centro.
- Calidad de los cuidados
Por último, podemos observar el tipo de relaciones que establecen el personal del centro y los niños. Para que los bebés no se sientan abandonados deben recibir cariños y atención similares a los que pueden recibir de una madre. También es aconsejable que los empleados tengan los títulos y certificaciones necesarias para desempeñar sus tareas.
No queremos olvidarnos tampoco de la importancia del proyecto educativo que tengan los centros, ya que marcará las pautas que sigan dentro de cada aula y cada actividad que realizan.
Aquí os dejamos algunas imágenes de los centros más «trendy» que podemos encontrar en el mundo.
Carolina Fernández